domingo, 23 de agosto de 2015

COSTUMBRES

1.     COSTUMBRES LIGADAS A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:

a. La Faino (faena):

 Es el trabajo colectivo en la limpieza y arreglo de casas comunales y otras, que lo realizan anualmente las comunidades cercanas cada tramo del camino. La faina es convocada por el teniente gobernador de cada comunidad o la máxima autoridad que representa a dicha comunidad y de esta manera los campesinos acuden con sus propias herramientas y alimentos.

Resultado de imagen para imagenes de costumbres como la faena


b. La Minga:

 Es el trabajo en grupo en la chacra de algún campesino, que puede devolver el trabajo en reciprocidad, como también pagar con las cosechadas; también se acostumbra a pagar jornales simbólicos.

c. Pararaico:

Consiste en la ayuda que amigos y familiares brindan en el techado de una casa nueva, recibiendo en cambio abundante comida y bebida. El bautizo de la casa se hace con uno o más padrinos que deben hacer importantes regalos terminando así en un baile.

Resultado de imagen para imagenes de costumbres como la faena

2. COSTUMBRES LIGADAS A LA FAMILIA:.

a. El pediche:

 Es el pedido de la mano que realiza el novio acompañado de su padrino, ante los padres de la novia, previo acuerdo entre los enamorados. Si la respuesta es positiva, se acuerda la fecha de la boda y luego se realiza el baile. El novio debe llevar presentes (pan, queso, licores) para ser consumidos al final del convenio social.

b. El Bota Luto:

Es la fiesta que se hace después de un año de fallecido un pariente, en la cual los familiares se cambian simbólicamente la ropa negra por otra de color.

c. El cinco o la lava ropa:

 Consiste en lavar la ropa del difunto a los 5 días de su fallecimiento, haciendo a la vez ofrendas, rezos y otros rituales para propiciar la liberación de penas del alma del difunto.

Resultado de imagen para costumbres como el pediche

d. El agua bendita:

 Es el bautizo sin sacerdote que se hace al recién nacido, poniéndole el nombre y agua bendita para protegerlos de los malos espíritus. A este acto también se le conoce como "el agua del socorro”

Resultado de imagen para bautismo

e. El landaruto o corta da pelo: 

Es la fiesta que se hace al primer corte de cabello de un niño, asignándole padrinos que deben hacerle regalos. 

3. Comidas y bebidas típicas:

a. Comidas: 

Entre las comidas típicas tenemos: Cuy con papas, locro, shurumbo, (sopa de plátano con carne de chancho), olluquito con carne, chochoca, etc.

Resultado de imagen para OLLUCO CON CARNE

b. Bebidas:

 Entre las bebidas típicas tenemos: chicha de maíz, chicha de patazca, ardiente de caña, huarapo, etc.

Resultado de imagen para HUARAPO

No hay comentarios:

Publicar un comentario